Omar RodrÃguez-López dice que es un chiste pensar que alguien quiera tocar la misma música a los 15 años que a los 38. Lo dice cuando un grupo de periodistas insiste en preguntar por el fin de The Mars Volta, aparentemente precipitado por la energÃa que ha puesto en Bosnian Rainbows, banda que formó hace aproximadamente un año junto a Teri Gender Bender (Le Butcherettes) en la voz, Deantoni Parks (The Mars Volta) en la baterÃa y Nicci Kasper en teclados y sintetizadores.
La circunstacia que propicia el encuentro entre RodrÃguez-López y la prensa es una conferencia realizada después de la intensa presentación que Bosnian Rainbows ofreció en el festival Vive Latino 2013, en la que también participa el resto del grupo. Él -nacido en Puerto Rico- y Teri -oriunda de México- responden las preguntas con buen ánimo y en un perfecto español, mientras Deantoni y Nicci asienten ocasionalmente.
– ¿Cómo surgió la alineación de Bosnian Rainbows?
Omar: nos juntamos porque tenemos los mismos gustos, de comer mucho. Estábamos conviviendo mucho el año pasado, pasando tiempo en Georgia, en Texas, en Nueva York, estuvimos en Guadalajara, viajando mucho… nos fuimos a vivir a Europa un rato y de la convivencia, realmente, empezamos a tocar música. Pero la cosa principal es que comimos mucho, eso es lo más importante. Comimos mucho, vimos mucho cine y nos reÃmos mucho. Esas tres cosas son las más importantes para este grupo.
Teri: Llevarse bien es lo importante.
En cuanto surgen preguntas que hacen referencia a sus otras agrupaciones, la vocalista responde rápidamente: «Ahora estamos dando todo nuestro enfoque en Bosnian Rainbows, que es una banda no es un proyecto más».
Pero alguien insiste y hace la pregunta incómoda: ¿se acaba The Mars Volta?, a lo que Omar contesta: «éste es mi grupo nuevo… nuestro grupo nuevo. Estamos de gira desde agosto, tocamos en Rusia, Japón, Europa, Australia y por fin México. Ahora nos vamos a tomar un break para escribir el próximo disco y el disco anterior, que no han escuchado todavÃa, sale en junio».
Pero minutos más tarde alguien más regresa al tema y le dice RodrÃguez-López que hay muchos fanáticos que esperan que The Mars Volta no se termine.
«Quién sabe, la vida está llena de cambios. Lo único constante en la vida son los cambios y si son fans mÃos… no creo que realmente sean fans mÃos, porque si lo son, van a entender. Estuve en At the Drive-in por 10 años y entonces cambié y fundé a The Mars Volta por 11 años y ahora una cosa nueva. Asà es la vida. Pensar que uno va a querer tocar la misma música a los 15 años que a los 38 o lo que sea, pues es un chiste», responde el músico, y luego agrega: «hay que apreciar el hecho de que hay mucha música ahà hoy en dÃa. Zedric está haciendo un disco solista, eso va a estar increÃble. Nosotros estamos haciendo otro. Marcel está haciendo un disco también. Lo que significa realmente es que hay más música al final de cuentas».
– ¿Y tienen planes de ir a Suramérica, especÃficamente a Chile?
Omar: A nosotros nos encantarÃa ir a Chile, ir a Argentina, creo que vamos a ir a Colombia, tal vez. Ellos (refiriéndose a Deantoni y Nicci) están súper emocionados porque les encanta la cultura latina y les encanta convivir con nosotros en ese ambiente. Pero se trata de la invitación. Te tienen que mandar una invitación. Nosotros, de nuestra parte, obviamente que queremos tocar en todo el mundo si podemos. Pero tenemos que recibir una invitación para entonces decir que sà (…) Asà que sÃ, por favor Chile invÃtanos, ahorita mismo.
– ¿Cómo describirÃan el sonido de su disco debut, que saldrá en junio?
Omar: Ni idea. La única forma de describirlo no es algo tangible (…) la única forma de describirlo para nosotros es la convivencia que tenemos, la atmósfera. Es el resultado de nuestra quÃmica, de esta mezcla de esta gente, de nuestro gustos, de nuestros padres, de nuestras madres porque pasamos muchÃsimo tiempo juntos y eso es realmente la quÃmica eso es la música. Yo no tengo idea de cómo sueno. Yo soy yo, soy el hijo de mi madre. Eso es todo lo que sé.
– ¿Y qué los impulsa a crear y a seguir adelante?
Teri: Mi respuesta más sincera: la muerte. Cuando yo perdà a mi padre yo dije ‘sabes qué, la vida es demasiado, demasiado corta para andar pensando qué pasa si hago esto, o qué van a pensar de mà si no hago esto’. Asà que yo voy a entregarme aunque parezca una payasa. Y ellos son igualitos, ellos se entregan, cada quien ha perdido a alguien que ama y pues eso nos está impulsando a crear lo mejor de nosotros. Nos vamos a morir todos algún dÃa asà que hay que dejar algo, hay que dejar un grano.
Omar: Claro, y también viajar y comer bien y reÃrse mucho. También es una forma de honrar eso y honrar a nuestros padres. Honrar a mi madre es pasármela bien y convivir con esta gente y estar en un lugar en donde ella y tú padre van a saber que estamos súper contentos y que la estamos pasando bien y documentando todo también por alguna extraña razón. Aquà tenemos a nuestro amigo Adam que también vive con nosotros y nos gusta viajar con familia y con gente en la cual confiamos. Y solo nos da una pena increÃble que nuestros amigos aquà (Deantoni y Nicci) no hablan español…