Hace semanas se discute en distintos sitios en Internet acerca de los afiches que se han utilizado para promocionar el concierto que The Cureheads, banda tributo oficial a The Cure, que tendrá lugar en el Teatro Caupolicán de Santiago el próximo viernes 24 de abril.
Y es que seguro más de uno sintió un vacío en el estómago cuando vio, por distintas partes de la ciudad y de lejos, los afiches que muestran a el rostro inconfundible de Robert Smith, ídolo de tantos, acompañado del logo de la banda tributo que muestra en letras grandes «THE CURE» y agrega a un lado, en una letra considerablemente más pequeña el «heads».
Que quede claro: ver a The Cure en Chile es un sueño de miles de personas y una meta incumplida para varias productoras. Un afiche como el del concierto de los Cureheads lo que ha hecho, en mayor o menor medida, es sacar provecho de eso.
A raíz de la polémica generada, latercera.com ha publicado una nota hoy jueves, con declaraciones de Gary Clarke, vocalista de la banda tributo, quien se ha mostrado preocupado por la situación. Y es que no es para menos, a los Cureheads ya les sucedió algo relativamente similar en Rusia, en donde el público que estaba convencido que vería a los originales, les echó a piedras del escenario.
En la entrevista, Clarke asegura: «por eso es que siempre especificamos en nuestros contratos que somos una banda tributo, para que todo quede muy claro y que nadie se sienta engañado. Nosotros no engañamos a nadie». Y agrega: «Sé que The Cure nunca ha ido a Chile, pero somos lo más cerca que pueden estar de ellos».
No miente, es la verdad. Hasta la fecha no existen posibilidades de que la agrupación real venga a este país.
Para el fanático que ha soñado una y otra vez poder cantar a viva voz y junto a cientos de personas los temas que sirvieron de banda sonora a distintas etapas de sus vidas, lo que se verá el próximo 24 de abril en el Caupolicán es, en efecto, lo más cercano a eso.
Lo demás… sigue siendo un sueño.