Ante más de 10 mil personas que casi logran llenar el Arena Santiago, comenzó el esperado Pepsi Fest Chile. Peter Gabriel salió al escenario puntualmente, por lo que buena parte de la audiencia ni siquiera supo que una banda chilena, Domino, había inaugurado la tarima antes que el mítico cantante inglés.
Después de 16 años de ausencia en Chile, Gabriel abrió su presentación con el tema «Rhythm of the heat» y «On the Air», que tuvieron la fuerza necesaria para animar al público y para demostrar que lo que estaba por venir era un show de primera, con una banda de lujo y una escenografía bien lograda.
La imagen que se ha usado para promocionar el «Small Place Tour», que finalmente trajo de vuelta a Peter Gabriel a tierras latinoamericanas, ya nos hablaba del uso de la luz como elemento protagónico, pero el trabajo hecho en escena sobrepasa cualquier expectativa. El ex-Genesis se arriesga con luces intensas dispersas sobre la tarima que, acompañadas por las imágenes luminosas que van variando de acuerdo al tema, logran darle mayor intensidad visual al espectáculo.
Maestro de maestros, Gabriel es generoso con su audiencia, a pesar de sus 59 años de edad (que nunca pasan en vano). En Santiago brindó un show de más de dos horas y media, en el que además de cantar y tocar el teclado, hizo comentarios de sus temas en un esforzado español e incluso bailó un poco. Se preocupó varias veces de presentar a su impresionante banda, compuesta por los guitarristas Richard Evans y David Rhodes, el bajista Tony Levin, la tecladista Angela Pollack y el baterista Ged Lynch. Les acompaña también su talentosa hija Melanie Gabriel, cuya voz explica plenamente su presencia en la agrupación. Juntos, padre e hija interpretaron a dúo «Mother of violence».
Durante buena parte del concierto, a la audiencia del Arena Santiago le fue imposible permanecer sentada, a pesar de que incluso la cancha estaba repleta de asientos numerados. La música de Gabriel más de una vez fue llevando a su público a ponerse de pie para cantar, para aplaudir, para gritar con euforia. No era para menos.
El repertorio incluyó canciones ícono como «Games without frontiers», «Blood Of Eden», «Darkness», «The tower that ate people», «San Jacinto», «Big time», «Secret world», «Solsbury Hill» y «Sledgehammer», terminando lo que pareció ser el primer bloque con «Signal to noise».
Luego vino la sorpresa de la noche. Subieron a escena los hermanos Coulon, de Inti Illimani, quienes acompañaron a Gabriel en los temas «Wallflower» e «In your eyes», en lo que fue uno de los momentos más emotivos de la primera fecha de este festival.
El final ya estaba cerca. Siguió una potente «Red rain» que dio paso a la balada «Father, Son», que el ícono inglés interpretó estando solo sobre la tarima. El gran cierre fue con «Biko», canción dedicada al luchador por los Derechos Humanos que fue asesinado en Sudáfrica. Con la imagen del mismísimo Biko proyectada en todo el escenario, se despidió Peter Gabriel de una audiencia que se le entregó por completo.
Él seguirá a México. Y nosotros… nosotros apenas estamos comenzando el Pepsi Fest.
El setlist completo de la presentación de Peter Gabriel en el Movistar Arena de Santiago este 24 de marzo de 2009 fue:
- «Rhythm of the heat»
- «On the air»
- «Intruder»
- «Steam»
- «Blood of eden»
- «Games without frontiers»
- «No self control»
- «Mother of violence» (a dúo con Melanie Gabriel)
- «Darkness»
- «The tower that ate people»
- «San Jacinto»
- «Big time»
- «Secret world»
- «Solsbury hill»
- «Sledgehammer»
- «Signal to noise»
- «Wallflower» (con Inti Illimani)
- «In your eyes» (con Inti Illimani)
- «Red rain»
- «Father, son»
- «Biko»
Debe estar conectado para enviar un comentario.